Particular importancia tiene el cómo estudiamos y aprendemos. Y es en este aspecto donde son determinantes factores claves como los contenidos, los formatos de estudio y aprendizaje, las modalidades de evaluación y, en general, todos aquellos que determinan la formación de los jóvenes. Esto es especialmente crítico en la educación superior.
La educación a distancia es un formato alternativo, distinto e interesante. Se hace cargo realmente de un cambio sustantivo; el rol del profesor. Se trata de que el líder y guía del proceso educativo es efectivamente el maestro, pero no desde la tradicional visión del profesor que tiene todas las respuestas, sino mas bien del conductor eficaz y eficiente de un proceso de educación colaborativo, en donde los estudiantes aprenden también de sus pares y la discusión y conducción, es un elemento central del proceso lectivo.
Además, el llamado e-Learning constituye una alternativa democrática desde varias perspectivas, pues incorpora en igualdad de condiciones a aquellas personas con alguna discapacidad física, nivela la cancha para aquellos y aquellas que viven en lugares aislados o de difícil acceso y permite combinar efectivamente el trabajo con el estudio, ya que es posible realizarlo en los horarios disponibles. A su vez, en ciudades cada vez mas atormentadas con un tráfico imposible, entrega la oportunidad de ganar horas para el trabajo, la familia o el ocio. La educación a distancia es una alternativa válida, pero requiere sin duda también el esfuerzo de las personas: responsabilidad, perseverancia, constancia y un grado de madurez, como un requisito ineludible para culminar exitosamente cualquier proceso de enseñanza, ya sea presencial, como On-line.
Por qué es tan importante incorporar el formato del e learning? no sólo porque los estudios siguen demostrando que es una alternativa valida y eficaz, tanto en capacitación como complemento en educación formal, sino porque constituye un manera concreta de optimizar los procesos formales y tradicionales de enseñanza, tanto escolar como de educación superior.
Es importante destacar que persistentemente los estudios comparativos en el mundo entero han llegado a la conclusión de que el e-Learning es a lo menos tan efectivo como la educación formal.
En efecto, los estudios e investigaciones corroboran la tesis de que no existen diferencias significativas entre la educación tradicional en el aula y la educación on line, y las experiencias sistemáticamente han confirmado que a lo menos la educación via e learning es muy similar en cuanto a resultados del proceso de enseñanza aprendizaje a los que se logran con la educación formal.
Aspectos simples pero que podrían cambiar la calidad de la educación tienen que ver con el tener apoyo en los materiales de lectura, los papers, libros, guías de ejercicios, así como en formato digital también hacen más democrático el sistema y permiten mayor acceso a instrumentos que fortalecen y mejoran el proceso lectivo.
Este es a mi juicio un formato de enseñanza-aprendizaje que debería introducirse con mucha fuerza y determinación en la enseñanza de nuestros niños. Entre otras cosas, porque a su éxito contribuiría, por ejemplo, refuerzos con personas realmente preparadas, tanto chilenos como extranjeros, con mensajes que de otra forma, en formato presencial, no sería posible realizar. Posiblemente al incorporar todas las variables de formación On-line, se abran caminos para desarrollar la educación continua y los más beneficiados sean ciertamente, no sólo nuestros jóvenes y niños, sino también y en especial los trabajadores, quienes no terminaron su educación formal, los profesionales en busca perfeccionamiento, de un segundo título o bien dar una nueva arista a su actual ocupación. Por supuesto, a esto se suma el desarrollo aun más profundo y diverso de maestrías y doctorados, bienvenido todo ello.
Este es a mi juicio un formato de enseñanza-aprendizaje que debería introducirse con mucha fuerza y determinación en la enseñanza de nuestros niños. Entre otras cosas, porque a su éxito contribuiría, por ejemplo, refuerzos con personas realmente preparadas, tanto chilenos como extranjeros, con mensajes que de otra forma, en formato presencial, no sería posible realizar. Posiblemente al incorporar todas las variables de formación On-line, se abran caminos para desarrollar la educación continua y los más beneficiados sean ciertamente, no sólo nuestros jóvenes y niños, sino también y en especial los trabajadores, quienes no terminaron su educación formal, los profesionales en busca perfeccionamiento, de un segundo título o bien dar una nueva arista a su actual ocupación. Por supuesto, a esto se suma el desarrollo aun más profundo y diverso de maestrías y doctorados, bienvenido todo ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario