#galeria { padding:10px; margin:0px auto; width:500px; height:auto; background:#fafafa; border:1px solid #d2d2d2; } #galeria img { margin-left:12px; margin-right:12px; margin-bottom:10px; padding:5px; border:1px solid #d2d2d2; box-shadow:2px 2px 2px #2d2d2d; } .aumentar { -webkit-transition-duration: 0.5s; -moz-transition-duration: 0.5s; } .aumentar:hover { -moz-transform: scale(2.0); -webkit-transform: scale(2.0); text-decoration: none; z-index:2; } .girar { -webkit-transition-duration: 1.8s; -moz-transition-duration: 1.8s; } .girar:hover { -webkit-transform: rotate(360deg); -moz-transform: rotate(360deg); z-index:2; /*Ignorar*/ }

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Educación y globalización

En un mundo cada vez más complejo, interconectado y en donde las comunicaciones y la tecnología no dejan de sorprendernos cotidianamente, siguen subsistiendo problemas y barreras para que muchas personas logren las habilidades, destrezas y conocimientos indispensables para ser protagonistas de esta sociedad de avanzada, de sus privilegios y más oportunidades.

La educación es sin duda la variable más importante para acceder a una mejor calidad de vida, y en este siglo la educación a distancia se convertirá rápidamente en la mejor alternativa y en el instrumento más potente para que a muchos que les ha sido vetada la oportunidad de integrarse, logren efectivamente romper esas injustas barreras y definitivamente puedan incorporarse a la modernidad y a sus beneficios.

Por otro lado, este mundo globalizado es también un lugar de interacción en donde la información fluye en forma dramática y vertiginosa, es nuestro planeta cada vez más un lugar de encuentro de razas, pueblos, religiones e identidades, pero lamentablemente también de intolerancia y de odio. Es una contradicción vital y compleja en donde surge con fuerza la necesidad de contar con una identidad poderosa y fuerte. La construcción de una sociedad en donde la identidad sea un elemento importante, que definitivamente contribuya al entendimiento y comunicación, y en ningún caso al aislamiento, la segregación o a la discriminación como un eje ordenador de nuestra vida.

Así como la globalización es un elemento clave en nuestras vidas, también lo es la identificación creciente con la localidad en donde vivimos. Esta dicotomía y contradicción nos acompañará por un largo tiempo, y posiblemente de ella surjan las respuestas adecuadas y pertinentes a las interrogantes propias de nuestra época.

La idea de un mundo en paz y una preocupación por aquellos más necesitados, es una guía para aquellos que hemos sido bendecidos con salud y alegría. La prosperidad para ser completa, debe incorporar a aquellos que no han tenido todas las oportunidades, y debe necesariamente integrar progresivamente todos los elementos tecnológicos que permitan acelerar dicha integración.

El respeto a la diferencia y la necesaria actitud de inclusión con inteligencia y cuidado a los que no piensan o sienten como nosotros, es también un elemento clave para el éxito de la construcción de una sociedad democrática y pluralista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario