#galeria { padding:10px; margin:0px auto; width:500px; height:auto; background:#fafafa; border:1px solid #d2d2d2; } #galeria img { margin-left:12px; margin-right:12px; margin-bottom:10px; padding:5px; border:1px solid #d2d2d2; box-shadow:2px 2px 2px #2d2d2d; } .aumentar { -webkit-transition-duration: 0.5s; -moz-transition-duration: 0.5s; } .aumentar:hover { -moz-transform: scale(2.0); -webkit-transform: scale(2.0); text-decoration: none; z-index:2; } .girar { -webkit-transition-duration: 1.8s; -moz-transition-duration: 1.8s; } .girar:hover { -webkit-transform: rotate(360deg); -moz-transform: rotate(360deg); z-index:2; /*Ignorar*/ }

viernes, 10 de agosto de 2012

Destacados Dirigentes Deportivos

Daniel Farcas
Coordinador de la Red Ciudadana Santiago Norte.

En los recorridos de las comunas de Conchalí y Huechuraba se reconoce una ardua labor de distintos personajes que trabajan constantemente en su territorio, con el objeto de mejorar la calidad de vida de sus vecinos y propios familiares.

La comuna de Conchalí y Huechuraba se caracteriza por un buen nivel de participación social, algo que puede significar un valor agregado a dichos territorios, por otro lado hay un alto nivel de vulnerabilidad,  factor que es relevante para considerar la unificación de apoyos y ayudas constantes en actividades que favorezcan y fortalezcan a estas personas que buscan superar barreras.

Es por este motivo  que en los recorridos por estas comunas nos encontramos con el Tio Jhon y Juan Heriberto, quienes nos abren la posibilidad de conocer su trabajo y participar en el.

Jhon Logan Flores (El Tio Jhon) dirige un club deportivo perteneciente a la comuna de  Conchalí, donde se encuentra realizando una labor maravillosa con adultos,  pero fundamentalmente con niños que requieren especial atención y cariño. Con auténtica vocación social, Jhon ha buscado caminos alternativos y creativos para lograr que el Club se convierta en un espacio de integración, interacción y de sana convivencia.  Es además un líder que está realizando una tarea que en muchos casos es absolutamente insustituible y que para muchas de las familias de la comuna y sus alrededores se ha convertido en un apoyo muy significativo, que es el de entregar un sentimiento de pertenencia y apoyo a todas estas personas que participan de forma voluntaria y activa en sus dinámicas deportivas.

Así como Jhon, en la comuna vecina, Huechuraba, encontramos a  Juan Carlos Heriberto Oyarce Federic, jugador y dirigente deportivo desde el año 1970 que actualmente es presidente de la Asociación de Futbol de la misma comuna, donde organiza a los clubes deportivos con el objetivo de hacer del Fútbol  una actividad no sólo deportiva sino que además genere espacios para compartir en familia. Otras iniciativas como paseos familiares de las organizaciones y actividades musicales, recreativas y culturales insertas en estos clubes son parte del gran aporte social que ha establecido en su comuna. Su dedicación a la gestión y trabajo deportivo  hacen de este hombre una persona que recibe la admiración y respeto de quienes conocen su labor.

Las actividades recreativas son fundamentales para lograr cambios significativos en todo territorio, y es relevante en el momento de pensar en estrategias socioeducativas para mejorar la calidad de vida de las personas, estos dos ejemplos de dirigentes o ciudadanos ,  constituyen un camino para alcanzar los cambios que muchos de nosotros pretendemos,  donde además  estas acciones permiten la construcción de labores  hacia la  integración social en la comuna  y una oportunidad de ampliar el concepto de familia o vinculo de las personas con la sociedad.

Sin embargo ante toda esta maravilla, lo que no  pareciera estar a la  altura de ese esfuerzo es la infraestructura y el apoyo del estado chileno a la actividad deportiva de carácter masivo. La estructura orgánica con la subsecretaria de Chile Deportes fue un avance institucional y ciertamente algunos alcaldes lideran en sus comunas una agenda pro deporte.

Podemos pensar que debiesen ser más  los recursos que se inviertan en estas actividades, e incluidos en los fondos concursables, pero dado los inmensos desafíos que la sociedad moderna impone a las familias chilenas, tal como la preocupación  por los estudios, la alimentación sana y el intento de alejar a nuestros niños, niñas y adolescentes del alcohol y las drogras ( entre otros factores de riesgo) convierten al deporte comunal en una estrategia para llegar a dichos cambios,  mas que en una actividad básica en el desarrollo humano, por tal motivo muchas veces es poco apoyada de forma masiva.

Finalmente decir,  que el Chile que queremos debe entregar herramientas simples y recursos adecuados para que esta actividad se multiplique en todos los barrios de nuestro país,  de forma adecuada, y con personas como el Tio Jhon y Juan Oyarse quienes dignifican al deporte  transformándolo en una intervención  integral en sus comunas.

viernes, 8 de junio de 2012

Elecciones regionales directas YA!


Daniel Farcas
Coordinador de la Red Ciudadana Santiago Norte.

Santiago como ciudad se encuentra en muchos aspectos  a la deriva. Los enormes desafíos que enfrenta deben ser abordados con un grado de coordinación, autonomía y poder que lamentablemente no tiene. Se requiere, además, de una legitimidad política que permita cohesionar la base social de la ciudad, amenazada por la marginalidad y la fragmentación de sus comunas y barrios, lo que está generando serios riesgos de inseguridad, de inviabilidad ambiental y de violencia social abierta.